Se cultiva comercialmente en la mayoría de las áreas tropicales y subtropicales de la tierra, entre otros países: El valle de Azapa en Chile, Paraguay, República Dominicana (Chinola), México, Argentina,Uruguay, Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, partes del Caribe y Estados Unidos.
Esta especie es sumamente apreciada por su fruto y en menor medida por sus flores, siendo cultivada en ocasiones como ornamental. La infusión de sus hojas y flores se utiliza, además, con efectos medicinales. La flor del Maracuyá (usar preferentemente el término mburucuyá) es la flor nacional del Paraguay.
![]() |
(Foto: R.Pimentel) |
Hoy, después de cuatro años, siendo las 04:08 am, y a cuatro días de celebrar el cumpleaños de mi pequeño, estoy frente a la computadora comiendo el cuarto marciano de maracuyá. Definitivamente, esta fruta me gusta y me seguirá gustando hasta el fin de mis días.
Amo el verano (así sudemos como chanchos), amo la playa (aunque no vaya tan seguido por falta de tiempo y la chamba), amo la maracuyá. Y me gustan las rosas blancas =)